EL ESPACIO PÚBLICO

1. ¿Qué es el espacio público?


Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por lo tanto, los límites de los intereses privados de los habitantes” (Ley 9 de 1989 y Decreto 1504/98 Artículo 2).


Son bienes de uso público aquellos inmuebles de dominio público cuyo uso pertenece a todos los habitantes de un territorio, como el de calles, plazas, fuentes y caminos y en general todos los inmuebles públicos destinados al uso o disfrute colectivo.


La noción de espacio público es aplicable a la totalidad de lugares y elementos de la ciudad, de propiedad colectiva o privada, que albergan el cotidiano transcurrir de la vida colectiva ya que enlazan y entretejen el ámbito propio de la arquitectura con su dimensión urbana, posibilitando la vida ciudadana en la medida en que son ellos los lugares de expresión y apropiación social por excelencia.

 

2. ¿Cuáles espacios se consideran públicos?


El espacio público comprende, entre otros, los siguientes aspectos:


a) Los bienes de uso público, es decir, aquellos inmuebles de dominio público cuyo uso pertenece a todos los habitantes del territorio nacional, destinados al uso o disfrute colectivo (vías, plazas, parques, etc.).


b) Los elementos arquitectónicos, espaciales y naturales de los inmuebles de propiedad privada que por su naturaleza, uso o afectación satisfacen necesidades de uso público (antejardines, fachadas y cubiertas).

 

3. ¿Cómo reconozco el Espacio Público?


El espacio público está compuesto por:

  • Zonas viales: Calzada, separador, Andén, Antejardín, Franja de Control ambiental, Alameda, Bahía de estacionamiento, Paso a desnivel y Vía Peatonal
  • Zonas recreativas de uso público: Zona verde, plaza, plazoleta, parque y campo deportivo.
  • Zonas de equipamiento comunal: Zona verde y comunal.
  • Zonas de servicios públicos: Franjas de aislamiento, Rondas de río, Quebradas, Canales, Lagunas y sus respectivas zonas de preservación ambiental.


     

Novedades

Aviso a los visitantes

09.03.2013 05:55
Las ventajas de este sitio web es que estaremos actualisandolos frecuentemente con base al tema del...

Se ha lanzado el sitio web

08.03.2013 03:43
Hemos creado esta  web para aportar conocimientos a la comunidad huilense de la problematica...